
Comité de Administración de Riesgos
Objetivo:
- Coadyuvar a la consolidación, fortalecimiento y modernización constante del nuevo sistema de gestión basado en riesgos, a través de:
- Ser asesor de los órganos de decisión de AMIS para negociar con las autoridades los modelos de administración integral de riesgos (cualitativos y cuantitativos) coordinando a los diferentes Comités de AMIS.
- Desarrollar análisis de los modelos (incluyendo sus parámetros) de Requerimiento de Capital de Solvencia y, en su caso, herramientas que integren mejoras a los mismos y/o que permitan el análisis de sus resultados con un enfoque de negocio.
- Realizar, en un contexto internacional, la identificación, análisis y, en su caso, recomendación de mejores prácticas en temas administración integral de riesgos.
- Asesorar a las compañías de seguros en temas relacionados con temas técnico-actuariales vinculados a la gestión de los riesgos.
Objetivo
Promover el sano desarrollo del mercado del Reaseguro, a través de:
- Dar seguimiento a las iniciativas y temas regulatorios que incidan en su operación. Evaluar los impactos por cambios regulatorios.
- Colaborar con sectores vinculados y ser un referente entre las Aseguradoras y Reaseguradores.
- Elaborar estudios que promuevan el desarrollo del seguro y del reaseguro.
- Considerar las mejores prácticas nacionales e internacionales.
- Desarrollar sesiones técnicas para dar a conocer al mercado estudios y mejores prácticas nacionales e internacionales.
Objetivo
- Promover el sano desarrollo del mercado del Seguro Agropecuario con la finalidad de incrementar la penetración de este tipo de productos en México de forma sustentable en el largo plazo.
- Ser el organismo intermedio para negociar con las autoridades iniciativas y temas regulatorios que afecten la operación del seguro agropecuario.
- Ser el representante de AMIS ante otros actores políticos, sectores vinculados con la operación, institutos de investigación, organismos gubernamentales y no gubernamentales, entre otros. Además, ser un referente para los asegurados.
- Realizar estudios cuyo fin sea evaluar la rentabilidad del mercado e impactos por cambios regulatorios.
- Elaborar estudios a nivel internacional que permitan analizar el desarrollo de los sistemas de Seguros Agropecuarios y mejores prácticas.