AMIS

Category

otros_seguros

En la sección de otros tipos de seguros, se presenta información sobre coberturas especializadas que no están incluidas en seguros de hogar, autos, personales o de negocios. Se describen los beneficios de estos seguros y se proporcionan sugerencias para seleccionar las opciones más adecuadas. Se busca que los usuarios comprendan la importancia de contar con seguros que cubran diversas áreas de su vida o patrimonio, para garantizar una protección integral frente a riesgos específicos.

En el último año en México se roban 166 autos asegurados diarios, de los cuales se recuperan 70

By otros_seguros
  • Disminuye el robo de vehículos asegurados en el país; también cae la recuperación de unidades robadas y aseguradas.
  • A partir de hoy la AMIS lanza el programa piloto del Observatorio de siniestros viales (OASIS), un sitio para contribuir a la identificación y disminución de hechos de tránsito.

Ciudad de México, 16 de julio– El robo de vehículos asegurados disminuyó 2% con respecto al 2024, de acuerdo con cifras anualizadas (periodos de 12 meses) al corte de junio de 2025 de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). En el último año se reportaron 60,625 robos de autos con seguro, mientras que en el 2024 la cifra fue de 62,009 unidades.

Esto arroja un promedio diario de 166 autos robados asegurados en el último año, frente a los 169 que se registraron en el 2024.

En cuanto a las entidades con más reportes el Estado de México encabeza la lista con 15,209, seguido de Jalisco con 7,139 y la Ciudad de México con 5,550. Cabe destacar que en todos los casos se ha registrado una reducción progresiva en la incidencia de este delito desde el 2020, con caídas de 23% en la entidad mexiquense, de 34% en tierras tapatías y de 29% en la capital del país.

“Cuando analizamos robo de vehículos por entidad, podemos referir que las estrategias de las autoridades, que se han ido aplicando de manera coordinada en las áreas metropolitanas, han arrojado resultados positivos para combatir este delito. Por eso el papel que tenemos desde la industria de seguros es fundamental para contribuir a las autoridades con información que sea de valor para sumar a la inteligencia de prevención y persecución del delito”, comentó Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS.

Si bien cae el robo de vehículos, también ha bajado la proporción de autos que son recuperados por las autoridades ubicándose en su punto más bajo en los últimos cinco años. En el 2020 el 46% de los autos robados se recuperaban, en la actualidad el dato bajó a 42%, lo que se traduce en un promedio de 70 unidades por día.

En el caso del equipo pesado, la cifra de robos cayó 1% para ubicarse en 9,473, frente a las 9,548 unidades del año previo. En este tipo de vehículos la recuperación se mantiene en 57%, más baja que el 66% del 2020.

“Esta baja del robo de vehículos es una señal positiva, que no solo debe mantenerse, sino debe seguir disminuyendo en el corto y largo plazo. Esta disminución es favorable porque el robo de vehículos está asociado a la comisión de otros delitos de alto impacto, tanto patrimonial como en la salud. Esta estrategia debe seguir acompañada de otras acciones, como es la modernización del Registro Público Vehicular, que forma parte de la estrategia de seguridad del Gobierno Federal”, precisó la Directora General de AMIS

AMIS redobla esfuerzos por la seguridad vial

Como parte de las acciones para promover la seguridad vial en México ¾una de las prioridades de la Asociación¾ la AMIS está lanzando la fase piloto del Observatorio Analítico de Siniestros con Seguro (OASIS), herramienta que permitirá intercambiar datos como GPS y otra data sobre siniestros con autoridades y la ciudadanía.

“El objetivo detrás de este sistema es contribuir reducir y prevenir los siniestros viales, mediante el análisis de estos datos que van a estar disponibles un día después de que se reporta el siniestro. El análisis de esta información va a permitir a actores clave de la sociedad sugerir acciones que ayuden a disminuir el número de víctimas viales”, comentó Norma Alicia Rosas

Cada día se pagan 25 mdp por siniestros hidrometeorológicos

By otros_seguros
  • Entre 2012 y 2024 se pagaron en promedio 7,591 millones de pesos anuales por eventos relacionados con fenómenos hidrometeorológicos.
  • Las viviendas son los bienes más afectados por estos riesgos, seguidos por hoteles y oficinas.

Ciudad de México, 18 de junio de 2025 – Durante el último docenio (2012-2024) la industria aseguradora ha pagado en promedio 7,591 millones de pesos cada año por siniestros ocasionados por riesgos hidrometeorológicos; esto se traduce en 25 millones cada día, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

El monto pagado representa un incremento de 91% cuando se compara con los doce años previos (2001- 2012), cuando el promedio pagado fue de 4,761 millones de pesos para la cobertura de siniestros hidrometeorológicos.

Entre estos riesgos se encuentran huracanes, tormentas, fuertes lluvias, avalanchas de lodo, granizadas, heladas e inundaciones por lluvia. “Uno de los aprendizajes que nos dejó el huracán Otis, que ha sido el fenómeno hidrometeorológico más relevante de los últimos años, es la importancia de tener una cobertura integral de nuestros bienes. En Acapulco, el 15% de los bienes asegurados afectados por Otis no contaban con cobertura de riesgos hidrometeorológicos, sino solamente protección contra incendios y sismos. Dicha cobertura promueve la protección de una cobertura más integral, en especial en esta época de ciclones en el país”, expresó Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS.

Las viviendas son las más afectadas por este tipo de riesgos, pues el 34.9% de los siniestros hidrometeorológicos reportados al sector asegurador se concentran en casa habitación o departamentos, seguidos por hoteles con 16.8%, oficinas con 13.3% y tiendas departamentales con 9.6%.

En México, el promedio de aseguramiento de viviendas – es de 26.5%. Es decir, de 35.2 millones de hogares reportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 9.3 millones de unidades están aseguradas.

Dentro de este ramo, los estados con mayor aseguramiento de vivienda son Nuevo León con 71%, seguido por Colima con 58.3%, Quintana Roo con 54.5%, Coahuila con 44.2% y Sonora con 41.2%. Por el contrario, las entidades con menos protección son Oaxaca con 6.6%, Chiapas con 8.5%, Guerrero con 11.9%, Tlaxcala con 14.8% y Zacatecas con 14.9%.

“El promedio de viviendas aseguradas en México representa un gran reto y oportunidad para la industria de seguros y para nuestro país. En la OCDE nos podemos encontrar naciones como Alemania, España o Reino Unido, con un nivel de aseguramiento que supera 70% u 80%. Hay un gran camino que tenemos por avanzar para aprovechar las bondades del seguro, siendo una herramienta de protección financiera de vital importancia para la recuperación inmediata ante un desastre causado por un fenómeno hidrometeorológico, y que además contribuye a la construcción de la resiliencia social de las comunidades afectadas por dicho fenómeno”, agregó Norma Alicia Rosas.

Seguros de vida.

By otros_seguros

Seguros de Vida en México: Tipos y Beneficios para Proteger a Tu Familia

Contar con un seguro de vida en México es una de las mejores decisiones que puedes tomar para proteger a tu familia. Existen diferentes tipos de seguros de vida en México que se adaptan a tus necesidades y las de miles de mexicanos.

Sigue leyendo para descubrir el tipo de seguro de vida en México que mejor se ajusta a ti.

¿Qué es un seguro de vida?

Un seguro de vida en México asegura que, en caso de fallecimiento o invalidez, tus seres queridos recibirán un apoyo económico. Algunos seguros también cubren supervivencia, lo que significa que si el plazo del seguro termina y sigues con vida, recibirás la suma asegurada.

Este tipo de seguro ayuda a cubrir riesgos que pueden afectar tu salud o bienestar, y protege a quienes dependen de ti económicamente.

Tipos de seguros de vida

  1. Seguros de vida para fallecimiento: Estos seguros tienen como objetivo cubrir el riesgo de fallecimiento o, en algunos casos, tu supervivencia. Se dividen en dos tipos:
    • Temporal: Cubre el fallecimiento durante un plazo determinado, como 1, 5 o 10 años. No incluye pagos si sobrevives al final del plazo.
    • Vitalicio: Cubre toda la vida del asegurado y garantiza una suma asegurada para tus beneficiarios, sin importar cuándo fallezcas.
  2. Seguros de vida con ahorro (mixtos): Además de proteger a tus beneficiarios, estos seguros incluyen un componente de ahorro o inversión. Pueden ayudarte a mantener un nivel de vida digno en la jubilación o proporcionar una renta vitalicia.

Seguro de vida familiar

Este tipo de seguro permite incluir a otros miembros de tu familia en la póliza, ofreciendo protección para más de una persona bajo un mismo contrato.

La importancia de un seguro de vida

Tener un seguro de vida te permite dejar un legado para tus seres queridos, protegiéndolos de preocupaciones financieras. Aunque no podemos predecir el futuro, con un seguro de vida podemos asegurar que nuestras familias estarán protegidas, incluso cuando ya no estemos presentes.

Infórmate bien y consulta con un agente de seguros para elegir la mejor opción.