AMIS

All Posts By

Jan Rodriguez

AMIS da impulso a la cultura de la previsión para tener ciudades más resilientes

By otros_seguros
  • En el marco de su 85 aniversario, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros tiene como objetivo coadyuvar en la construcción de una sociedad más preparada.
  • Norma Alicia Rosas, Directora General de la AMIS, sostiene que el seguro ya no es sólo una herramienta de indemnización, sino también un mecanismo de transformación social.

Ciudad de México, 7 de agosto de 2025– Los riesgos a los que se enfenta la humanidad son cada vez más complejos, frecuentes e intensos, lo cual invita a un cambio de paradigma para afrontarlos. Dentro de este contexto y en el marco de su 85 aniversario, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) busca impulsar la cultura integral de la previsión a través de la promoción de ciudades resilientes.

Norma Alicia Rosas, Directora General de la AMIS, comentó que el objetivo es coadyuvar en la construcción de una sociedad que esté más preparada ante grandes desastres como sequías, huracanes, inundaciones, heladas, a través de la promoción de entornos urbanos más preparados. “A lo largo de sus 85 años la AMIS se ha enfrentado a distintos desafíos, como la modernización del sector a mediados del siglo XX. Hoy, el cambio climático, la urbanización acelerada, entre otros aspectos, nos hacen ver que es imperativo tener una mayor conciencia de los riesgos a los que nos enfrentamos para prevenir o reducir los que se puedan, y contar con la previsión del seguro cuando no los podamos evitar. De esa forma construimos resiliencia”, comentó.

De acuerdo con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, en la última década ha aumentado en 69% la proporción de personas afectadas por desastres, incuidos los climáticos. Esto indica que las consecuencias de los riesgos a los que se enfrentan las personas es cada vez mayor.

En México, un ejemplo del impacto es el incremento que se ha dado en los últimos años en los daños asegurados por riesgos hidrometeorológicos. En el período 2000- 2011 el promedio anual que se pagó por este tipo de siniestros fue de 3,978 millones de pesos, mientras que entre 2012- 2024 aumentó a 6,622 millones de pesos.

 Para hacer frente a los riesgos, desde la AMIS instan a los mexicanos a identificar las posibles amenazas en su entorno y hacer de la prevención su prioridad. “La prevención comienza en casa, con el mantenimiento adecuado de hogares, negocios, industrias. También debemos planificar aquellas cosas que no podemos controlar, para afrontar los riesgos con mayor tranquilidad, con el respaldo de un seguro. Esta labor de concientización la ha hecho AMIS a lo largo de su historia, y hoy cobra más valor que nunca. El seguro ha dejado de ser solo una herramienta de indemnización; hoy es una mecanismo de transformación social. Promover la previsión y la conciencia del riesgo es clave para proteger la estabilidad emocional y financiera de las familias mexicanas”, agregó Norma Alicia Rosas.

Historia de AMIS

Desde su fundación en 1940, AMIS ha sido un pilar en el desarrollo del sector asegurador, consolidando alianzas, profesionalizando al talento del sector y representando hoy a 85 compañías que aseguran riesgos equivalentes a 17 veces el PIB nacional. En 2024, el sector pagó más de 1,460 millones de pesos diarios en siniestros, demostrando su compromiso con la protección financiera de millones de mexicanos.

Además, AMIS lidera campañas de educación financiera como el proyecto Minerva, enfocado en empoderar a las mujeres mexicanas mediante el conocimiento de sus derechos y coberturas. 

A lo largo de ocho décadas, AMIS ha respondido activamente ante emergencias como sismos, huracanes y pandemias, coordinando esfuerzos con autoridades y aseguradoras para garantizar una recuperación oportuna. Hoy, más que nunca, la asociación reafirma su papel como promotora de una cultura del seguro que anticipa, protege y transforma.

En el último año en México se roban 166 autos asegurados diarios, de los cuales se recuperan 70

By otros_seguros
  • Disminuye el robo de vehículos asegurados en el país; también cae la recuperación de unidades robadas y aseguradas.
  • A partir de hoy la AMIS lanza el programa piloto del Observatorio de siniestros viales (OASIS), un sitio para contribuir a la identificación y disminución de hechos de tránsito.

Ciudad de México, 16 de julio– El robo de vehículos asegurados disminuyó 2% con respecto al 2024, de acuerdo con cifras anualizadas (periodos de 12 meses) al corte de junio de 2025 de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). En el último año se reportaron 60,625 robos de autos con seguro, mientras que en el 2024 la cifra fue de 62,009 unidades.

Esto arroja un promedio diario de 166 autos robados asegurados en el último año, frente a los 169 que se registraron en el 2024.

En cuanto a las entidades con más reportes el Estado de México encabeza la lista con 15,209, seguido de Jalisco con 7,139 y la Ciudad de México con 5,550. Cabe destacar que en todos los casos se ha registrado una reducción progresiva en la incidencia de este delito desde el 2020, con caídas de 23% en la entidad mexiquense, de 34% en tierras tapatías y de 29% en la capital del país.

“Cuando analizamos robo de vehículos por entidad, podemos referir que las estrategias de las autoridades, que se han ido aplicando de manera coordinada en las áreas metropolitanas, han arrojado resultados positivos para combatir este delito. Por eso el papel que tenemos desde la industria de seguros es fundamental para contribuir a las autoridades con información que sea de valor para sumar a la inteligencia de prevención y persecución del delito”, comentó Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS.

Si bien cae el robo de vehículos, también ha bajado la proporción de autos que son recuperados por las autoridades ubicándose en su punto más bajo en los últimos cinco años. En el 2020 el 46% de los autos robados se recuperaban, en la actualidad el dato bajó a 42%, lo que se traduce en un promedio de 70 unidades por día.

En el caso del equipo pesado, la cifra de robos cayó 1% para ubicarse en 9,473, frente a las 9,548 unidades del año previo. En este tipo de vehículos la recuperación se mantiene en 57%, más baja que el 66% del 2020.

“Esta baja del robo de vehículos es una señal positiva, que no solo debe mantenerse, sino debe seguir disminuyendo en el corto y largo plazo. Esta disminución es favorable porque el robo de vehículos está asociado a la comisión de otros delitos de alto impacto, tanto patrimonial como en la salud. Esta estrategia debe seguir acompañada de otras acciones, como es la modernización del Registro Público Vehicular, que forma parte de la estrategia de seguridad del Gobierno Federal”, precisó la Directora General de AMIS

AMIS redobla esfuerzos por la seguridad vial

Como parte de las acciones para promover la seguridad vial en México ¾una de las prioridades de la Asociación¾ la AMIS está lanzando la fase piloto del Observatorio Analítico de Siniestros con Seguro (OASIS), herramienta que permitirá intercambiar datos como GPS y otra data sobre siniestros con autoridades y la ciudadanía.

“El objetivo detrás de este sistema es contribuir reducir y prevenir los siniestros viales, mediante el análisis de estos datos que van a estar disponibles un día después de que se reporta el siniestro. El análisis de esta información va a permitir a actores clave de la sociedad sugerir acciones que ayuden a disminuir el número de víctimas viales”, comentó Norma Alicia Rosas

Cada día se pagan 25 mdp por siniestros hidrometeorológicos

By otros_seguros
  • Entre 2012 y 2024 se pagaron en promedio 7,591 millones de pesos anuales por eventos relacionados con fenómenos hidrometeorológicos.
  • Las viviendas son los bienes más afectados por estos riesgos, seguidos por hoteles y oficinas.

Ciudad de México, 18 de junio de 2025 – Durante el último docenio (2012-2024) la industria aseguradora ha pagado en promedio 7,591 millones de pesos cada año por siniestros ocasionados por riesgos hidrometeorológicos; esto se traduce en 25 millones cada día, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

El monto pagado representa un incremento de 91% cuando se compara con los doce años previos (2001- 2012), cuando el promedio pagado fue de 4,761 millones de pesos para la cobertura de siniestros hidrometeorológicos.

Entre estos riesgos se encuentran huracanes, tormentas, fuertes lluvias, avalanchas de lodo, granizadas, heladas e inundaciones por lluvia. “Uno de los aprendizajes que nos dejó el huracán Otis, que ha sido el fenómeno hidrometeorológico más relevante de los últimos años, es la importancia de tener una cobertura integral de nuestros bienes. En Acapulco, el 15% de los bienes asegurados afectados por Otis no contaban con cobertura de riesgos hidrometeorológicos, sino solamente protección contra incendios y sismos. Dicha cobertura promueve la protección de una cobertura más integral, en especial en esta época de ciclones en el país”, expresó Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS.

Las viviendas son las más afectadas por este tipo de riesgos, pues el 34.9% de los siniestros hidrometeorológicos reportados al sector asegurador se concentran en casa habitación o departamentos, seguidos por hoteles con 16.8%, oficinas con 13.3% y tiendas departamentales con 9.6%.

En México, el promedio de aseguramiento de viviendas – es de 26.5%. Es decir, de 35.2 millones de hogares reportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 9.3 millones de unidades están aseguradas.

Dentro de este ramo, los estados con mayor aseguramiento de vivienda son Nuevo León con 71%, seguido por Colima con 58.3%, Quintana Roo con 54.5%, Coahuila con 44.2% y Sonora con 41.2%. Por el contrario, las entidades con menos protección son Oaxaca con 6.6%, Chiapas con 8.5%, Guerrero con 11.9%, Tlaxcala con 14.8% y Zacatecas con 14.9%.

“El promedio de viviendas aseguradas en México representa un gran reto y oportunidad para la industria de seguros y para nuestro país. En la OCDE nos podemos encontrar naciones como Alemania, España o Reino Unido, con un nivel de aseguramiento que supera 70% u 80%. Hay un gran camino que tenemos por avanzar para aprovechar las bondades del seguro, siendo una herramienta de protección financiera de vital importancia para la recuperación inmediata ante un desastre causado por un fenómeno hidrometeorológico, y que además contribuye a la construcción de la resiliencia social de las comunidades afectadas por dicho fenómeno”, agregó Norma Alicia Rosas.