AMIS

Monthly Archives

marzo 2025

El 83% de las pólizas de viviendas en Tamaulipas cubren riesgos hidrometereológicos

By otros_seguros

 

  • Desde la industria aseguradora se trabaja para dar una pronta respuesta a los usuarios afectados por las lluvias en la entidad.
  • El estado es el octavo con más viviendas aseguradas en el país.

 

Ciudad de México, 31 de marzo de 2025– La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) expresa su solidaridad con las familias afectadas por las inusuales lluvias que se han presentado los últimos días en el estado de Tamaulipas, especialmente la ciudad de Reynosa, y hace un llamado a toda la población a seguir las indicaciones de Protección Civil para resguardar su integridad y seguridad.

El sector Asegurador ha reforzado la atención para que, una vez concluida la atención de la emergencia, se pueda realizar los procesos de evaluación de los daños causados por este fenómeno hidrometereológico, con ello trabajar en dar una pronta respuesta a los asegurados afectados en la zona en función de las instrucciones de las autoridades.

En los últimos tres años (2022- 2024) la industria aseguradora ha cubierto cerca de 650 millones de pesos a familias y empresas afectadas por siniestros derivados de riesgos hidrometereológicos, como son inundaciones, lluvias y otros eventos de esta naturaleza; con ello se ha pagado un promedio de 220 millones de pesos en daños asegurados, por año.

Tamaulipas es la octava entidad en aseguramiento de casa habitación, con 417 mil 464 viviendas aseguradas, de un total de 1 millón 100 mil unidades registradas al cierre del año pasado.  Esto representa que 4 de cada 10 hogares cuentan con algún tipo de seguro.

Del total de bienes asegurados con cobertura de riesgos hidrometereológicos, el 83% de las pólizas corresponden a casa/departamento, en su mayoría ligadas a un crédito hipotecario; el 6.9% a fábricas; el 2.5% a tiendas departamentales o centros comerciales; y el 1.8% a oficinas; otros giros acumulan el 5.8% restante.

En el caso de los vehículos, la entidad cuenta con 376 mil 788 autos asegurados, lo que corresponde al 21% del parque vehicular local; de dicha cifra, 255,500 unidades son de uso particular.

Desde la AMIS reiteramos la importancia de que los usuarios de seguros conozcan los detalles de sus pólizas, para de esta forma poder iniciar los trámites correspondientes ante su compañía en caso de ser necesario.

Aseguradoras pagaron 522 mil mdp en siniestros durante 2024

By otros_seguros
  • El segmento de vida es donde la industria erogó más recursos para sus usuarios, con un crecimiento de 15.7% con respecto al 2023
  • En el ramo de accidentes y enfermedades las compañías pagaron 122 mil mdp, 15.4% más con respecto al 2023.

 

Ciudad de México, 19 de marzo de 2025- Desde 2020, el monto anual que pagan las aseguradoras por siniestros de sus usuarios ha aumentado 49.8%, y al cierre del 2024, se ubicó en 522 mil millones de pesos, de acuerdo con los datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

El año pasado, la siniestralidad fue 5.3% mayor que la registrada en el 2023, siendo el segmento de vida el que experimentó el avance más pronunciado con 15.7% para ubicarse en 204 mil 463 millones de pesos pagados por las compañías por este concepto.

Los ramos de accidentes y enfermedades, así como automóviles, son los que siguieron en siniestralidad durante el 2024. En el caso de los ramos de salud, el monto pagado por las compañías fue 15.4% mayor que en el 2023, para ubicarse en 122 mil 279 millones de pesos; mientras que, en el caso de autos, el aumento fue de 13.6%, para alcanzar los 114 mil 416 millones de pesos erogados por este concepto.

En cuanto a las primas directas, durante el 2024, factores como el crecimiento en el aseguramiento incidieron para que la industria captara 17.2% más frente al 2023, para que las primas sumaran 908 mil 789 millones de pesos.

Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por los segmentos de auto con un alza de 26.3% y vida con 19.8%. Mientras que, en el caso de accidentes y enfermedades, el crecimiento fue 14%. “Nuestra industria sigue creciendo a buen ritmo, cada vez tenemos a más mexicanos con algún tipo de póliza, lo que sin duda contribuye a que el país, como individuos y sociedad, tengamos una mayor protección financiera para afrontar imprevistos y seguir construyendo la resiliencia”, comentó Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS.

El ramo de vida sigue ganando espacio de mercado de seguros en México, pues al cierre del 2024 sus primas representaban el 41.3% del total, cuando durante el 2023 eran 40.4%. Autos también ganó espacio al pasar de 19.7% en el 2023 a 21.3% de participación de mercado el año pasado.

Por el contrario, los segmentos de accidentes y enfermedades (de 19.2% a 18.7%), daños sin autos (de 15.9% a 14.5%) y pensiones (4.8% a 4.2%) perdieron mercado frente al 2023.

Utilidad en seguros de gastos médicos

Una constante que se ha observado los últimos años en la industria del seguro en México es la poca o nula utilidad operativa de los seguros de gastos médicos. Los resultados financieros del 2024 arrojaron que hubo una pérdida operativa de 1% en el segmento.

Mientras que en 2023 la utilidad operativa fue de 1% y en el 2022 fue de 2%. En 2021, como consecuencia de la pandemia por el Covid-19, la pérdida operativa fue de 5%.

 

85 aniversario de la AMIS

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) fue fundada en 1946 y desde entonces ha sido pionera en el desarrollo de la industria aseguradora en el país. A lo largo de su historia ha promovido la cultura del seguro y la protección financiera, contribuyendo al bienestar económico y social del país. Entre sus hitos más importantes está la creación del seguro de vida colectivo en 1950, mientras que recientemente la implementación del seguro de responsabilidad civil vehicular en 2014. La AMIS actualmente cuenta con 84 compañías asociadas que representan el 99 del mercado nacional.

Proyecto Minerva ha brindado educación financiera a más de 80 mil mexicanas

By otros_seguros
  • La iniciativa encabezada por CONDUSEF y AMIS ofrece un curso gratuito para el fortalecimiento de las capacidades y decisiones económicas de las mujeres
  • Ha beneficiado a mujeres de doce estados de la República mexicana

Ciudad de México, 11 de marzo del 2025– Desde su creación en 2020, el Proyecto Minerva ha apoyado a más de 80 mil mujeres a contar con información que les permita tener libertad y autonomía económica para administrar sus recursos, emprender o alcanzar sus metas para incrementar su bienestar personal y social.

Esta iniciativa nació del esfuerzo conjunto de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), que a través de cursos de educación financiera con perspectiva de género buscan empoderar a las mujeres a través del manejo de herramientas financieras, con la finalidad de impulsar su desarrollo.

Salud Miranda, ama de casa y con cuatro hijos, es una de las beneficiarias del proyecto, comentó que de haber conocido la iniciativa previamente “me hubiese ahorrado tantos problemas”. “Me endeudé en los bancos, en los créditos pagas casi el doble y no podía”. Ahora con este curso me he evitado muchas cosas, estrés, preocupaciones, ya estoy más tranquila porque ya sé cómo administrarme. Si alguien me hubiese dicho antes cómo administrar mi dinero, creo que ya hubiese hecho mis ahorros y ya no estaría sufriendo de deudas”, relató.

Proyecto Minerva se ha impartido en doce estados de la República mexicana, entre los que se encuentran Oaxaca, Yucatán, Puebla, Michoacán, Durango, Sonora, Hidalgo, Nuevo León y la Ciudad de México.

Carol Coral, estudiante del primer cuatrimestre de la carrera de ciberseguridad, comentó que el curso le ha permitido tener una perspectiva distinta a la que tenía sobre educación financiera. “Minerva me ha ayudado mucho para poder tener en cuenta cómo manejar mis gastos; además, es un proyecto muy bonito porque estás rodeada de mujeres y eso te proporciona seguridad”, sostuvo.

El curso se divide en siete módulos con una duración de 10 horas y las participantes tienen la oportunidad de elegir en qué momento van tomando las clases. Proyecto Minerva es gratis y está dirigido a mujeres de 18 a 65 años, es suficiente con tener correo electrónico y registrarse en el sitio web, o bien se puede descargar la app. Los módulos van desde armar un presupuesto hasta cómo empezar su propio emprendimiento y puede ser tomado por cualquier persona, desde estudiantes de secundaria hasta emprendedoras.

Lidia Toledo Jiménez, quien tiene un negocio de salsas en Yucatán, dijo que el curso le ayudó en contar con herramientas para administrar mi negocio correctamente”.

De acuerdo con Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS, uno de los objetivos principales del Proyecto Minerva es que las mujeres cuenten con un aliado que les sirva como guía financiera para afrontar las situaciones que se les presenten en su vida. “Está documentado que las mujeres somos mejores administradoras de recursos, sin embargo, todavía muchas no conocen todas las alternativas financieras que tienen a la mano para facilitar la gestión de su dinero o negocios. La educación financiera es fundamental para mantener al país en la senda del desarrollo, por eso es tan importante para nosotros el Proyecto Minerva”, indicó Rosas.