AMIS

Monthly Archives

abril 2025

Aseguradoras pagaron 122,278 MDP por siniestros médicos durante 2024

By otros_seguros
  • Cánceres y tumores son los padecimientos con mayor peso al erogarse más de 24.4 mil millones de pesos, seguidos por las enfermedades osteomusculares con 12.6 mil millones de pesos y accidentes con 10.2 mil millones de pesos.
  • El 87% del monto de siniestros es pagado directamente por las aseguradoras a los prestadores de servicios médicos privados; sólo el 13% es por reembolso.

 

Ciudad de México, 9 de abril de 2025- En los últimos cinco años el monto pagado por las aseguradoras dentro de la operación de accidentes y enfermedades aumentó 106%, al pasar de 59 mil millones de pesos en 2019, a más de 122 mil 278 millones de pesos al cierre del año pasado, de acuerdo con los datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Dentro de dicho monto, el padecimiento por el que más pagaron las compañías fueron los cánceres y tumores, siniestros por los que se erogaron más de 24.4 mil millones de pesos; seguido por las enfermedades del sistema osteomuscular (huesos, músculos, articulaciones), con 12.6 mil millones de pesos; y accidentes, con 10.2 mil millones de pesos.

Mientras que los siniestros con mayor costo promedio fueron las hemorragias intracraneales, con 368 mil pesos; las enfermedades y complicaciones pediátricas, con 291 mil pesos; los cánceres y tumores, con 285 mil pesos; y las enfermedades del sistema inmune y sanguíneo, con 276 mil pesos.

Según comentó Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS, en comparación con el 2023 el costo promedio de todos los padecimientos se mantuvo igual en 117 mil 600 pesos, lo cual obedece a que el número de personas que hizo uso de sus pólizas aumentó más que el monto de la siniestralidad.

“Frente al 2022 el costo promedio pagado por las aseguradoras por siniestros ha bajado ligeramente de más de 129 mil pesos a 117 mil pesos. Sin embargo, esto no quiere decir que los padecimientos están costando menos, sino que está creciendo el uso de las pólizas de gastos médicos en México. Por ello es importante que, como industria, y también desde la sociedad, sigamos haciendo énfasis en la importancia de la prevención para que el impacto de las enfermedades, especialmente las derivadas de condiciones crónico- degenerativas se vayan reduciendo y con ello tener una población más sana y menos propensa a situaciones médicas complejas”, dijo Norma Alicia Rosas.

Cabe destacar que, dentro de la operación de accidentes y enfermedades, que incluye las pólizas de gastos médicos, enfermedades y salud, el 87% del monto erogado por las compañías se paga directamente a los prestadores de servicios médicos. Es decir, sólo el 13% proviene del bolsillo de los usuarios, para luego solicitar el reembolso a sus aseguradoras.

Crecimiento en pólizas de salud

Las pólizas de salud, aquellas que se enfocan en la prevención, así como en servicios de consultas médicas, exámenes clínicos, la detección oportuna, orientación médica a distancia, etc., han tenido un crecimiento importante de aseguramiento los últimos dos años, al pasar de 1.3 millones de asegurados en 2021, a más de 6 millones al cierre del 2023 (último dato disponible).

Una de las razones que está detrás de dicho aumento es el impulso que ha habido desde el lado de pólizas colectivas, donde ha habido captaciones importantes de cuentas que han dado crecimiento al sector.

“Es muy importante que este ramo siga creciendo porque es una de las opciones que tenemos para mejorar la prevención, la detección oportuna de enfermedades desde los niveles de atención primaria, con lo que podemos ir reduciendo el riesgo de complicaciones a largo plazo, además de ayudar a despresurizar el sistema público de salud”, agregó la directora general de AMIS.

Consejo directivo designa al actuario Pedro Pacheco como presidente de la AMIS para el período 2025- 2026

By otros_seguros

Consejo directivo designa al actuario Pedro Pacheco como presidente de la AMIS para el período 2025- 2026

 

Ciudad de México, 3 de abril de 2025- El día de hoy, el Consejo Directivo Nacional de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) designó al actuario Pedro Pacheco, director general de Prevem Seguros, como presidente del organismo para el período 2025- 2026.

 

Pedro Pacheco tiene más de 37 años de experiencia en el sector asegurador, de los cuales más de 21 han sido en la dirección general de empresas nacionales y multinacionales. Actualmente se desempeña como director general y presidente de Prevem Seguros, y fungía como uno de los vicepresidentes de la AMIS; además, es miembro del Consejo de Administración de GMX, Ana y Argos Seguros, empresas de Grupo Valore.

 

El presidente entrante de la AMIS es actuario egresado de la Universidad Anáhuac, además cuenta con una Maestría en Administración por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), así como un diplomado en Seguros de Vida por el Centro Suizo de Formación Aseguradora en Zurich, Suiza.

 

Pacheco sustituye a Juan Patricio Riveroll, a quien la AMIS expresa su profundo agradecimiento por el liderazgo y dedicación durante su gestión. Su visión y esfuerzo han contribuido significativamente al fortalecimiento del sector asegurador, promoviendo la cultura de la prevención y gestión de riesgos en México.

 

Además de la designación de Pedro Pacheco, el Consejo Directivo también nombró como vicepresidentes a  Sofía Belmar, directora general de Prudential Seguros México;  Daniella Gurrea, directora general de Genworth México;  Salvador Alonso y Caloca, director general de Seguros Banorte, y  Manuel Escobedo, director general de Grupo Peña Verde S.A.B. y presidente de los consejos de administración de Reaseguradora Patria, General de Seguros y General de Salud.